San José, modelo de educador

Este 19 de marzo la Iglesia Católica recuerda a San José, un modelo de educador. En un artículo Ermes Dovico explica que Jesús, por razón de la naturaleza humana unida a la naturaleza divina, necesitó ser educado. «Bajo la dirección de María y José, el Hijo de Dios hecho hombre pudo crecer ‘en sabiduría, en edad y en gracia'». Es así -dijo- que San José debió cumplir como padre al instruirlo en la Ley y en una profesión e insertarlo en la vida social. «Él y la Virgen emergen como ‘modelos de todos los educadores’ (San Juan Pablo II)». Al citar la exhortación apostólica Redemptoris Custos refiere: «El crecimiento de Jesús ‘en sabiduría, edad y gracia’ (Lc 2, 52) se desarrolla en el ámbito de la Sagrada Familia, a la vista de José, que tenía la alta misión de ‘criarle’, esto es, alimentar, vestir e instruir a Jesús en la Ley y en un oficio, como corresponde a los deberes propios del padre». La educación de Jesús -señaló Ermes Dovico- fue necesaria para llevar a cabo el proyecto que el Padre eterno tenía para él «y se basa en la convivencia de las dos naturalezas, la divina y obviamente la humana (que es el requisito previo para cualquier labor educativa), en la única persona del Hijo de Dios».
Lee el artículo completo aquí.
0 Comentarios