Lectura en voz alta

El lenguaje oral y la lectura en voz alta son aspectos sumamente importantes en el desarrollo infantil. En un artículo de la maestra Valentina Uribe Zaraín refiere la historia de Lety y Ramón, lo que demuestra cómo el lenguaje hablado y la interacción humana son fundamentales para el bienestar emocional y cognitivo de los bebés. Menciona que la lectura en voz alta no solo enriquece el lenguaje, sino que también ayuda a cerrar brechas educativas, especialmente en contextos con menos acceso a materiales de lectura. También resalta iniciativas como «1,000 libros antes de preescolar», que busca fomentar la lectura temprana en los hogares para mejorar el vocabulario y la comprensión lectora de los niños antes de ingresar a la escuela. También menciona el «efecto Mateo», que explica cómo los niños con mayor exposición a la lectura adquieren vocabulario más rápido, lo que impacta su desempeño académico a largo plazo. La lectura en voz alta -asegura- no solo desarrolla habilidades lingüísticas, sino que también fortalece la imaginación, la empatía y la confianza de los niños, convirtiéndose en una herramienta esencial para reducir la desigualdad educativa y fomentar el amor por la lectura.
Lee el artículo completo aquí.
0 Comentarios