La Inteligencia Artificial en el aula

Integrar la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica docente es posible a través de una perspectiva crítica y humanista que puede transformar incluso la forma de enseñar. Así lo sostiene la maestra en Educación, Aurora María Tovar Martínez, quien asegura que la posibilidad de adaptar el contenido de clase a los ritmos y necesidades de aprendizaje da una sensación de autonomía. «La retroalimentación inteligente también les ayuda a identificar oportunidades de mejora de forma inmediata y esto es una ventaja con la que no contaron las generaciones anteriores». La maestra Tovar comparte cinco puntos clave a considerar para integrar IA en el aula, de manera que sea posible «fusionar de forma efectiva la parte tecnológica y la humana en el proceso de enseñanza y aprendizaje»:
- Acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje, «monitorear cómo interactúan con la IA y enseñarles a preguntar mejor».
- Tener en cuenta que el aprendizaje ocurre en el plano intelectual, pero principalmente en el emocional. Con apoyo de una IA, diseñar clases emocionalmente saludables para los estudiantes. La herramienta Asistente de Plan de Educación Individualizada de Khanamigo es una opción.
- Priorizar los momentos pedagógicos con la intervención docente.
- Permitir que las y los estudiantes aprendan a reflexionar sobre cómo utilizan la IA y lo que han aprendido a partir de ella.
- Investigar y reflexionar en cómo el uso de IA afecta el medio ambiente y proponer en grupo soluciones creativas.
Lee el artículo completo aquí.
0 Comentarios