• 14/05/2025

Contextos educativos

¿Qué es el 5X5X5 en la educación?

La organización Mexicanos Primero que promueve y defiende el derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes en México tiene una propuesta para recuperar los aprendizajes a casi dos años de iniciada la pandemia en el país. La iniciativa 5X5X5 se refiere a garantizar 5 horas de escuela, en 5 días a la semana […]

Leer más

La función pedagógica del maestro del siglo XXI

La función pedagógica del maestro en el siglo XXI se tiene que replantear como un orientador, como alguien que acompaña y ayuda al estudiante a ir construyendo conceptos. Así lo afirma Ángel Rogelio Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para […]

Leer más

Libro: Proyecto de Activación de las Inteligencias

Esta serie de libros de Grupo SM está dirigida al desarrollo de las 10 habilidades metacognitivas que permitirá a los alumnos de Primaria aprender mejor en la escuela y en todos los ámbitos de la vida. Está basado en un método de construcción del conocimiento a través de la resolución de fichas de trabajo con […]

Leer más

Día Internacional de la Educación

Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de hacer conciencia de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad. Este día, con motivo de la […]

Leer más

Películas infantiles sobre ciencia y tecnología

Estas tres películas son algunas opciones con las que los profesores pueden interesar a los estudiantes en la ciencia y la tecnología. En estas aparecen científicos, genios de la invención, viajes espaciales, experimentos y robots. Las películas son: Más allá de la luna (2020). Está disponible en Netflix y trata sobre una niña que quiere […]

Leer más

El 15 Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI)

El Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) es un evento educativo que convoca cada año a miles de personas interesadas en construir una comunidad y formar parte de un espacio de reflexión y análisis sobre temas relevantes, para hacer de la escuela un lugar significativo que responda a los desafíos y necesidades del contexto actual. […]

Leer más

El valor del ser humano

La maestra Fabiola Mancilla relata que al hacer un ejercicio de reflexión con sus estudiantes de secundaria entre qué vida elegirían en un supuesto caso: la de un chimpancé en extinción o la de un niño, le entristeció y preocupó la respuesta apabullante de los adolescentes que se inclinaron por mantener la vida del chimpancé. […]

Leer más

Un libro para aprender y enseñar en el siglo XXI

En el libro “Enseñar a nativos digitales”, su autor Marc Prensky presenta el Modelo de Pedagogía de la Coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. A través de la lectura de esta obra, los profesores, “inmigrantes digitales”, se especializarán en […]

Leer más

Una educación inclusiva, equitativa y de calidad

Sabías que el objetivo número 4 de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Se trata de asegurar que los niños y las niñas completen su educación primaria y secundaria gratuita, eliminar las […]

Leer más

La autoridad de los educadores

En ocasiones, la frustración, la dejadez y el ritmo vertiginoso al que padres y profesores se ven sometidos provoca que bajen la guardia y “pierdan” la autoridad que les otorga su condición de educadores. En el marco de esa problemática, se celebró en Madrid el VII Congreso Nacional de Educadores Católicos bajo el lema “Educar […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?