• 13/05/2025

Contextos educativos

Evaluar para mejorar

Es importante que la comunidad educativa comparta la idea de que evaluar es útil para mejorar los aprendizajes. Así lo asegura la maestra Sofía Contreras, quien participó en un episodio más del podcast de SM México, titulado “Evaluando Ando”. Las escuelas más exitosas ven a la evaluación como una herramienta útil para proporcionar retroalimentación sobre […]

Leer más

Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

En la mira de una mejora educativa se ubican tres procesos que los profesores utilizan para evaluar, estos son: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Respecto a las similitudes y diferencias de estos procesos, hizo referencia el doctor Amílcar Alpuche, quien participó en el nuevo episodio de la quinta temporada del podcast de SM México, que se […]

Leer más

El aprendizaje a través del error

Es imprescindible promover el aprendizaje a través del error, la innovación, la creatividad y el uso de la tecnología como herramientas para la resolución de problemas reales del entorno con el fin de que todas y todos los estudiantes se conviertan en creadores y no solo consumidores de tecnología. Así lo argumenta Patricia Gil, quien […]

Leer más

Descarga el informe de la UNESCO sobre educación

El informe “Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), plantea el desafío de “pensar juntos para que podamos actuar juntos para construir los futuros que queremos”. Los futuros de la educación es una iniciativa de […]

Leer más

La práctica artística en la experiencia escolar

Involucrar la didáctica y el escenario de aprendizaje desde una perspectiva artístico-poética hará que las materias “importantes” importen, que las calificaciones mejoren, que la asistencia a clases se sostenga, y se dignifique la experiencia de ser cada día en la escuela. En un artículo, Julia Quintiero explica que la propuesta de incorporar el cuerpo en […]

Leer más

Gracias maestros

Gracias a tantos maestros y maestras, cuyo servicio humilde ha creado vínculos de fraternidad, ha impulsado vidas y proyectos, ha despertado y despabilado deseos, aunque ninguno estemos jamás a la altura de lo que hemos recibido. Gracias por sus diálogos, sus aperturas, sus apuntes, sus notas, su acogida, su comprensión y su inquietud permanente por […]

Leer más

Educación para una sociedad sana

El psicólogo Alfredo Muñoz Adánez asegura que hay conceptos que deberían figurar inexcusablemente en una educación propia de una sociedad sana: dignidad personal, bondad, verdad, sabiduría, plenitud, amor, autenticidad, amistad, justicia y autorrealización. En su libro “Más allá de la felicidad y la creatividad”, Muñoz propone mil aforismos originales. Estos -según se afirma en la […]

Leer más

Estrategias para evitar la deserción escolar

Al participar en el webinar “Deserción escolar, un enemigo silencioso”, Ana Pacheco, directora del Grupo de Asesores en Alta Pedagogía, compartió varios consejos con los que las escuelas pueden evitar la deserción escolar. Estos son: Atraer las bajas de otras escuelas. Institucionalizar los procesos. Profesionalizar el trabajo de todos. Escuchar al alumno. No tener como […]

Leer más

¿Teléfono móvil en el aula?

El uso de la tecnología es omnipresente y los estudiantes están inmersos en un mundo tecnológico, por lo que es necesario aprender formas de controlar el uso de teléfonos en clase. Una vez que se ha logrado convencer a los alumnos acerca de la necesidad de limitar la cantidad de tiempo que pasan en sus […]

Leer más

Los profesores y el control de sus emociones

Es preciso que «el mundo de los docentes sea un mundo emocional sano y positivo». Así lo afirmó el licenciado en Educación, José Luis Anguiano, quien participó en el webinar “El arte de educar los corazones”, presentado por SM México. Anguiano habló de la importancia de que los profesores tengan un control de las emociones […]

Leer más
Hola! ¿en qué podemos ayudarte?